ORGANIZA:
Federación Andaluza de Espeleología
A.D.A. Vértigo
FECHA DE LA COMPETICIÓN:
27 y 28 de mayo de 2017
LOCALIDAD DE CELEBRACIÓN
Salar (Granada)
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Barranco de Espantaperros
COMITÉ DE COMPETICIÓN
D. Miguel Beato Hurtado, como
Juez Principal
D. Eduardo Camarena, como
Vocal de Competiciones
D. Miguel Ángel Ruiz Vargas, como
Director de Organización
Situación y acceso:
PARTICIPANTES
Esta competición se realiza de forma individual y por equipos, en todas las
categorías y modalidades previstas en el Reglamento de Competiciones de la
Federación Andaluza de Espeleología, existiendo un máximo de 40
inscripciones en la modalidad individual, y de 20 inscripciones de equipos
por parejas (40 personas) para el total de categorías y modalidades en cada
una de estas dos pruebas, que se seleccionarán por riguroso orden de fecha
de inscripción
CATEGORIA POR SEXO:
- Masculina.
- Femenina.
Federación Andaluza de Espeleología
CATEGORÍAS POR EDAD:
Las categorías se definirán por el año de cumplimento de la edad en
cuestión y son:
- Veteranos D: de 65 años en adelante (inclusive)
- Veteranos C: de 55 a 64 años (inclusive)
- Veteranos B: de 45 a 54 años (inclusive)
- Veteranos A: de 35 a 44 años (inclusive)
- Mayores: de 18 años a 34 años (inclusive)
- Juveniles: de 14 a 17 años (inclusive)
CATEGORIA ABSOLUTA:
Esta categoría será solo para los equipos que podrán estar compuesta
por deportistas de distinto sexo o categoría.
PREMIOS
Medallas para los tres primeros de cada categoría.
Programa
-
Sábado 27:
08:00 h: Presentación de participantes
08:30 h: Llamada de participantes
10:00 h: Inicio de las pruebas individuales
15:00 h: Finalización de las pruebas individuales
17:00 h: Resultados, proclamación de vencedores, entrega de medallas en la
prueba individual
Federación Andaluza de Espeleología
-
Domingo 28:
09:00 h: Presentación de participantes
10:00 h: Inicio de las pruebas por equipos
15:00 h: Finalización de las pruebas por equipos
17:00 h: Resultados, proclamación de vencedores, entrega de medallas en la
prueba por parejas
Normas de la competición:
Para la prueba individual consistirá en descender el cañón, con todos sus
obstáculos y verticales, previamente instalados por la organización, en el
menor tiempo posible, cumpliendo todas las prescripciones técnicas del
reglamento de competición de la Federación Andaluza de Espeleología.
Para la prueba por equipos se trata en descender el cañón, con todos sus
obstáculos y verticales, instalando con cuerda propia.
Cumpliendo todas las
prescripciones técnicas del reglamento de competición de la Federación
Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones. Los Jueces, revisarán el
material al inicio de la competición, pudiendo hacerlo igualmente durante y
al final de la prueba. El juez designado para ello prohibirá la participación del
competidor en la misma si estima que el material se encuentra en un estado
defectuoso o no está adaptado al Reglamento, y le dará cinco minutos para
resolver la situación, quedando descalificado de la prueba si no se
presentase con el equipamiento adecuado.
Precios:
Inscripción Federados F.A.E.
- Inscripción individual 15,00€.
- Inscripción equipos 15,00€ cada uno (30,00 € pareja).
- Acompañantes: 15,00€
CCC. ingresos Federación Andaluza de Espeleología:
UNICAJA: ES37 2103-2030-40-0030012922
BBVA: ES29 0182 5918 43 0201652841
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIÓN:
1. Licencia de la FAE del año en curso
2. Aceptación de las normas de competición establecidas.
3. Autorización paterna para los menores de edad (sólo juveniles)
4. Formalizar la correspondiente ficha de inscripción en el siguiente enlace
on-line por internet:
https://goo.gl/forms/Xa465cPejQmHT3ZC3
El plazo de inscripción está abierto desde el día 8 al 17 de mayo
El jueves 18 de mayo se publicará en la Web el listado de los inscritos, una
vez publicado los competidores serán los responsables de comprobar su
correcta inscripción. En el caso de cualquier reclamación tendrán de plazo
hasta el lunes 22 de mayo, posteriormente se publicará el listado definitivo.
ALOJAMIENTO
El Ayuntamiento de Alhama de Granada nos facilita su pabellón deportivo en
el pueblo a 10 km del Cañón para que quien lo desee pueda utilizar sus
instalaciones para pernoctar, con servicios y duchas correspondientes.
También hay una serie de alojamientos de la comarca los cuales colaboran
con buenos precios para quien quiera utilizarlos:
Hotel Cortijo de Tajar (Huetor Tajar) a 15 km de la salida
http://cortijo-de-tajar.granadahotels.org/es/
Cortijo las Montoras
http://www.cortijolasmontoras.com/
Hotel El Ventorro (Alhama de Granada) a 12 km de la salida
http://elventorro.net/
AVITUALLAMIENTO
-
Botellas de agua al finalizar la prueba.
- Almuerzo tipo picnic durante los dos días, para participantes y
organización.
- Los acompañantes que deseen avituallamiento deberán, inscribirse en el
correo electrónico fae@espeleo.com y abonar la tarifa indicada.
Federación Andaluza de Espeleología
C/ Aristofanes nº 4. Primera planta, oficina 7.
29010 MÁLAGA
e-mail: fae@espeleo.com-
Barranco de Espantaperros - Salar (Granada)
Información complementaria
Espectacular Cañón calizo excavado por el arroyo de Salar entre paredes de más de 100
metros. Con un recorrido deportivo de unos 800 m. Normalmente su cauce va seco solo entra
en carga después de temporales persistentes de lluvia al recargarse los poljes de La Dona y de
Las Pilas de Dedil su cuenca natural de recepción.
El acceso y la salida tienen varias opciones siendo la más rápida y cómoda la que se
describe en el plano: es muy importante recordar que atravesamos fincas privadas así que
debemos de contribuir con mas hincapié si cabe en no alterar lo mas mínimo ni molestar a los
propietarios para no crear un clima hostil.
Se accede por el carril que sale de la localidad de Salar justo al sur de esta y que va
paralelo al rio en dirección Sur, y tras unos diez km. llegamos a una cancela que corta el camino
bruscamente y a su derecha se encuentra una captación de la comunidad de regantes; aquí
dejamos el vehículo para recuperar al retorno.
Una vez aparcado retomamos hacia atrás el mismo camino unos 700 m. hasta el primer
cruce a la derecha, y una pista nos conduce en sentido ascendente, siempre después de cruzar
el rio, hasta la carretera de Salar a Alhama de Granada a poco más de 5 km, y seguimos esta en
dirección sur a Alhama algo más de 2 km hasta un cruce a la derecha, y a 200 m. aparcamos en
la entrada cerrada con cadena normalmente del cortijo de Raolit.
A partir de aquí tomamos el camino descendente hacia el cortijo y una vez llegamos a
este seguimos por el camino que sale a su margen izquierdo hasta que desaparece y nos deja en
lo alto de una vaguada, la cual descenderemos por un sendero marcado hasta llegar al cauce del
rio; prácticamente unos metros más abajo comienza el descenso deportivo.
En total unos 2 km.
Después de realizar el descenso seguiremos el cauce del rio en principio por su margen
izquierdo y unos 200 m. más abajo cruzaremos al margen derecho para continuar por un camino
Federación Andaluza de Espeleología
privado paralelo al rio, que entre olivos nos conduce hasta el cortijo de Salcedo; unos 100 m.
más abajo encontramos una cancela cerrada que se pasa andando por la izquierda y ya estamos
en el vehículo. Aproximadamente 1,6 km.
También tenemos la posibilidad de retornar a pie hasta el vehículo de inicio por un
sendero poco definido al principio que sube desde el cauce justo a la salida del barranco hasta el
aparcamiento, salvando un desnivel de 380 m. y 2,4 km. de recorrido, con una pendiente media
del 8%.
El cañón consta de tres tramos diferenciados; el primero de ellos comienza con una
poza que normalmente tiene agua estancada, la cual se supera con un pasamanos recuperable o
una tirolina de cable de acero. A continuación llega un pequeño rapel de 5 m. que se puede evitar destrepando por
una gatera en el curso de agua cuando va seco. Seguidamente llegamos a la zona más
espectacular que está instalada con un pasamanos de cadena a la izquierda para superar unas
badinas y nos deja en la cabecera de un rapel de 20 m. cuando va seco y de 18 m. cuando la
poza de recepción está llena de agua, muy espectacular esta, y a partir de aquí entramos en una
garganta que nos permite diferentes opciones si va en carga o seco; hay instalados aparte de
cabeceras y pasamanos, una tirolina autoasegurable para evitar pozas putrefactas.
Después
conectamos con un rapel encadenado de 10 m. más 18m que nos deja en una badina trampa
cuando va seco, la cual se evita desplazándose a la izquierda, y a continuación tenemos el rapel
de la cerrada de unos 12 m., peligroso si está en carga, y si está en seco con una badina trampa
fácil de salir. A partir de aquí comienza el segundo tramo.
Este es un tramo más abierto y soleado bajo las impresionantes paredes de un tajo
donde anida una pareja de águila imperial; por aquí hay varias opciones a seguir, siendo la más
cómoda si vamos pegados al lado derecho del rio al cual se accede por una pequeña gatera en
un caos de bloques, siendo la única dificultad los destrepes, alguno instalado en fijo para
ayudarse.
Al poco nos dirigimos de nuevo a otra zona encajonada espectacular donde
comenzamos con una rapel con cabecera de aproximación de unos 10 m. para encadenar con
otro destrepe rapelable de unos 12 m. y algo complicado en carga por la turbulencia del agua
en sus grietas; se suceden algunos rapels pequeños hasta llegar a una nueva cabecera con
aproximación al rapel de unos 18m. en seco y unos 14 m. en carga, con una gran poza que nos
deja en el tobogán de salida a la última poza con un rappel de unos 18 m. destrepable con
precaución.
Federación Andaluza de Espeleología
Una vez aquí solo tenemos que seguir el curso del rio para retornar al vehículo o salir a
la derecha justo a los olivos si queremos volver a pie.